Este é o blog en português de Celec - Centro de Estudo da Língua Espanhola Córdoba.
3 de novembro de 2010
6 de outubro de 2010
Instrucciones para subir una escalera - Julio Cortazar-
Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).
Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.
1 de setembro de 2010
12 de julho de 2010
Trabalenguas en español
Tres grandes tigres tragones tragan trigo y se atragantan. De Ushuaia a Gualeguay, ¿Cuántas leguas por agua hay?
¡Qué triste estás, Tristán, tras tan tétrica trama teatral! No lo apoca poco, lo no poco que apocopas.
Erre con erre, guitarra; erre con erre, carril: rápido ruedan los carros, rápido el ferrocarril.
El que poco coco come, poco coco compra; el que poca capa se tapa, poca capa se compra. Como yo poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me compro.
Guerra tenía una parra y Parra tenía una perra, pero la perra de Parra rompió la parra de Guerra, Guerra golpeó con la porra a la perra de Parra. ¡Oiga usted señor Guerra! ¿por qué ha golpeado con la porra a la perra de Parra? Porque si la perra de Parra, no hubiera roto la parra de Guerra, Guerra no hubiera golpeado con la porra a la perra de Parra.
16 de abril de 2010
10 de março de 2010
5 de março de 2010
22 de fevereiro de 2010
Trava-línguas em espanhol
Quiero y no quiero querer
A quien no queriendo quiero
He querido sin querer
Y estoy sin querer queriendo
Si por mucho que te quiero
Quieres que te quiera más
Te quiero más que me quieres
¿Qué más quieres? ¿Quieres más?
25 de janeiro de 2010
Cursos de espanhol Fevereiro e Março
Cursos de espanhol.
Datas de começo:
Fevereiro: 8 e 22 de Fevereiro.
Março: 8 e 22 de Março.
Consulte pela inscrição aos cursos!
Consulte por outras datas e preços para grupos.
14 de janeiro de 2010
Filmes: El Perro, de Carlos Sorin
Filmes que vemos nos cursos de CELEC: El Perro.

Ficha técnica
Título Original: El Perro
Gênero: Drama
Tempo de Duração: 97 minutos
Ano de Lançamento (Argentina / Espanha): 2004
Direção: Carlos Sorin
Roteiro: Santiago Calori, Salvador Roselli e Carlos Sorin
7 de janeiro de 2010
5 de janeiro de 2010
Depoimento do aluno Rafael Drumond, quem passou seu Navidad em Córdoba junto a CELEC.
Depoimento do aluno Rafael Drumond, quem passou seu Navidad em Córdoba junto a CELEC.
La navidad argentina no es muy distinta de la brasileña. Las comidas son similares y la fiesta tiene el mismo espíritu de confraternización y unión. Una cosa que no solemos hacer en Brasil es tirar fuegos artificiales en la Navidad. Como ya saben todos esa es nuestra especialidad para el año nuevo (y sugiero para aquellos que todavía no estuvieron en Río en esa fecha, si tuvieran la oportunidad, ¡que vayan para allá!). Otra cosa que me encantó muchísimo fueron los globos que iluminaron el cielo en la “Noche de Paz” (en Brasil, nuestra versión para la misma canción se llama noche feliz!)
Rafael.
Bem-vindas!
Quem sou eu

- Celec - Centro de Estudios de la Lengua Española Córdoba / Argentina
- CELEC é um instituto especializado no ensino de espanhol para estrangeiros, que permite somar à excelência acadêmica uma educação pessoal e acolhedora de um ensino individualizado.
Blog de CELEC
Para comunicar-se com CELEC
MSN: celecargentina@hotmail.com
Skype: celec_argentina.
Centro preparador DELE.

Cursos especiais para render o DELE, Diplomas de Espanhol como Língua Estrangeira. É um título oficial, que acredita o grau de concorrência e domínio do idioma espanhol.
Membro de SEA.

Celec é membro de SEA (Associação de Centros de Idiomas). Esta Associação acredita a qualidade de nossos serviços.